Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV
  • Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV

Bayoneta de Taco espada de Arcabuz siglo XVIII estilo Carlos IV

DATACIÓN Siglo XVIII
MEDIDAS HOJA 22 cm / TOTAL 37 cm
TIPO Bayoneta de Taco, espada.
MATERIALES Acero,niquel, piel Shagreen, asta, madera, bronce
Decoración Vaina de Piel de reptil

  Garantía de autenticidad y antiguedad con Certificado COA.

La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural

 

Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor

  COMPRA SEGURA !!

Registrate o Inicia sesión >> Ver precios

Bayoneta de Taco con hoja de espada, estilo Carlos IV

Esta excepcional bayoneta de caza ha sido elaborada con una hoja de espada forjada por algún maestro armero con materiales y estilo de lujo. La calidad de la hoja es excepcional y está a la altura de las hojas de espada toledanas o de las forjadas en la Real Armería de Madrid a finales del Siglo XVIII.

El estilo es de esta bayoneta es del tipo que porta Carlos IV en 1799 en uno de los retratos con traje de cazador que elaboró Goya como pintor de la Corte.

Este arma perteneció algún noble o personaje de la corte, ya que está elaborada con materiales caros y raros para la época y destaca por:

  1. Vaina de madera cubierta de un afina piel teñida de verde. La piel es excepcionalmente dura y fina y ligeramente escamada por lo que a falta de un análisis en profundidad creemos que se trata de tiburon "Shagreen", muy fina y cuidadosamente teñida y tratada para proteger esta pieza.

  2. Brocal y contera de metal blanco (quizás níquel) tratado con terminación dorada

  3. Gavilán de bronce bellamente devorado en forma de S.

  4. mango y taco de asta de toro negro finamente pulido

  5. Hoja de espada con vaciado a tres mesas de acero al carbono de alta calidad.

Esta pequeña espada que en realidad es una bayoneta de Taco para caza se puede fechar a final del siglo XVIII y quizás fue elaborada por la Armería real de Madrid, aunque no lleva marca ni punzón.

Descripción: Bayoneta de taco con empuñadura de forma troncocónica y hoja de espada de forma lanceolada a tres mesas. El aspecto que presenta es el de una espada con guarda a modo de escudete con gavilanes curvos en forma de S adornados y rematados en botón con perilla. Entre esta y la bigotera de la hoja lleva colocada una pletina en forma de óvalo. La guarda es de bronce y el anillo separador y la trasera son de latón, el taco y el mango lo forman una sola pieza de asta de toro negro. La vaina le da a la pieza porte nobiliario ya que está realizada en madera forrada por una fina piel de tiburón teñida de verde. La contera y el brocal están realizados en metal blanco (níquel) con acabado dorado.

Estas bayonetas se utilizaban encastrando el mango en la boca de los cañones de los arcabuces de caza, por eso en la época se la denominó "espada de arcabuz". Cuando se usaba de este modo formab auna lanza que permitía rematar a los animales. Pero también podía usarse a mano como cuchillo de montería y con el mismo fín.

Pieza de interés para museos y alta colección. Pieza de la nobleza y probablemente relacionada con la Armería Real de MAdrid durante el reinado de carlos IV entre 1788 y 1808. La pieza se conserva como está todo original, El mango está sólido y permite su agarre y uso aunque tiene desgaste en el taco debido a que se rozó con el uso dentro del cañón de una escopeta de la época y también presenta ligeros puntos de carcoma o faltas muy leves en el asta. Todas las partes de metal y la vaina están en buen estado.

Espada de Arcabuz carlos IV 1799

Esta bayoneta de taco del siglo XVIII puede ser de procedencia madrileña, de la armería Real, Piezas similares están Firmadas por Astigarraga, por Carlos Montargis y Antonio Rojo. Pero también otras muy parecidas se fabricaron en la Fábrica de Toledo en el siglo XVIII y XIX. Estas bayonetas de caza se usaban como cuchillo de monte a mano para rematar las piezas de caza y también insertadas en el cañón de los arcabuces y migueletes para poder ser usada a modo de lanza en la caza o en la guerra.


La vaina de esta espada de arcabuz va adornada con piel "Shagreen" es un cuero de color verde con la superficie rugosa y granulada. En el siglo XVII y principios del XVIII, el término "shagreen" comenzó a aplicarse al cuero elaborado con piel de tiburón o la piel de un pez raya. Esta forma también se denomina piel de tiburón o galuchat. Esta piel verde fue popularizada por primera vez en Europa por fr: Jean-Claude Galluchat (m. 1774), un maestro peletero de la corte de Luis XV de Francia. Rápidamente se convirtió en una moda entre la aristocracia francesa y emigró por toda Europa a mediados del siglo XVIII. "El atractivo del shagreen en Europa estaba estrechamente relacionado con la forma en que la piel translúcida absorbe el color, pero en Japón, su blancura era la medida del valor"

NAV19-43

Ficha técnica

Siglo
S. XVIII
Conservación
Original 100%
Material Noble
Piel de Tiburón

Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás poner los productos en el carro de compra.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
Para publicar un comentario hay que registrarse en la web, e Iniciar Sesión.