

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII |
MEDIDAS | hoja 4,7 cm / Total 11 cm |
TIPO | Cortalumas de escritorio albaceteño |
MATERIALES | Acero al carbono, latón y madera. |
Decoración | punteado en la hoja y calados en rojo en el mango |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Todas las piezas de la cuchillería antigua de Albacete son obras de arte valiosas por su cuidada elaboración. En el caso de los cortaplumas de escritorio no se han publicado hasta ahora otro similar en los estudios y libros sobre la materia, por lo tanto este cortaplumas con forma de navaja es un caso único y muy valioso para el estudio de la cuchillería antigua española.
La función precisa que cumplía este tipo de herramientas de cuchillería antigua no está bien determinada, para algunos autores son navajas de bolsillo, pero su tamaño es muy pequeño y por el tipo de hoja sin duda es una pieza para servir en el escritorio para el trabajo de cortar y afilar la punta de las plumas de escribir. Seguramente esta navaja cortaplumas era parte de un juego de varias piezas de los que se guardaban en un estuche para cumplir todas las funciones del escritorio.
Navaja Cuchillo del tipo fabricado en Albacete en los siglos XVIII y XIX.
La hoja de esta navaja es de forma trapezoidal, con un filo recto y una fuerte caída en el comienzo del recazo formando una punta muy fina. La hoja de este cuchillo o cortaplumas va decorada a los dos lados con una cenefa tallada a buril con fino punteado sinuoso.
El mango es similar al de las navajas santacruceñas o de Albacete formadas por un cuerpo de madera cubierto de latón con perforaciones circulares que dejan ver una fina lámina de latón d de color rojo al interior
Otras piezas similares que suelen ir en juego con los cortaplumas, son punzones, pinzas, raspadores y tijeras
Para concluir podemos asegurar que la función principal de este tipo de navajas cortaplumas puede ser multiuso pero por referencias históricas se supone que la principal es la de cumplir la función de herramientas de escritura necesarias para cortar y preparar la pluma de ave necesaria para escribir.
El uso de la navaja o el cuchillo cortaplumas está muy bien documentado en obras pictóricas desde el siglo XVI al XVIII, como cortaplumas para afilar plumas de escritura,
Esta navaja cortaplumas es una interesante pieza arqueológica que permite estudiar como eran los conjuntos de accesorios necesarios para la escritura. Al tratarse de una pieza escasa, sin referencias con que compararla pero que ha llegado bien conservada, completa podemos concluir que juegos de piezas similares se usaron en la misma época.
La denominación de cortaplumas, para este tipo de cuchillos miniatura responde al uso de estas piezas destinadas a servir en la mesa de escritorio como cuchillas afiladas que permitían cortar y preparar las plumas de ave necesarias para escribir con tinta sobre pergamino o papel. Debido a que el roce doblaba y desgastaba la pluma, los escribanos antiguos necesitaban siempre al alcance uno de estos cortaplumas para dar nuevo filo al extremo de la pluma. En el caso de cometer un error o borrón de tinta también se usaba el filo de los cortaplumas o de raspadores diseñados al efecto para raspar la tinta y permitir corregir el error.
En la España de los siglos XVII y XVIII se generalizó el uso de navajas y cortaplumas de escritorio. Estas singulares herramientas también llamadas cortaplumas-raspadores fueron elaboradas con una gran belleza ornamental ya que las convierten en obras de arte de gran interés artístico. Los cuchilleros de Albacete destacaron en la fabricación de tijeras y útiles de escritorio y debido a que las pocas piezas datadas y marcadas citan a Albacete, todas las que poseen un estilo similar también se atribuyen a talleres albaceteños.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle