Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872
  • Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872

Cuchillo de Farolillos José Olivas Albacete Obra Maestra 1872

DATACIÓN Fechado 1872
MEDIDAS HOJA 16 cm / TOTAL 27 cm
TIPO Cuchillo de Farolillos Siglo XIX
MATERIALES Acero, Latón y asta.
SELLO Fca José Olivas / Albacete 1872
JOSÉ OLIVAS Punzón - Marca de artesano
JOSÉ OLIVAS
JOSÉ OLIVAS
  Garantía de autenticidad y antiguedad con Certificado COA.

La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural

 

Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor

  COMPRA SEGURA !!

Registrate o Inicia sesión >> Ver precios

 Cuchilllo de Farolillos de La Fábrica de José Olivas fechado 1872

Muy excepcional cuchillo con empuñadura de farolillos. El mango esta fabricado por una sucesión de piezas que encajan en la espiga de forma que una vez terminado se asemeja a una sola pieza de latón, pero realmente son muchas piezas encajadas. El mango de farolillos es una labor de orfebre, muy meticulosa y difícil, que supone la cumbre de los cuchillos antiguos de Albacete. Sobre la virola encajan varias piezas de discos alternando piezas de latón y otras de asta de toro, muy finas, que encajan entre sí y dejan ranuras para insertar las columnillas de latón. Estas columnillas en número de 8 forman el cuerpo central del mango creando una jaula con 3 esferas o farolillos encerradas dentro otras dos esferas de faroles rematan la trasera.

Hoja de forma albaceteña con contrafilo en la punta. La decoración de la hoja también esta muy cuidada a base de líneas buriladas que conservan el lacado en rojo que les da gran resalte. La figura de la hoja es una columna rellena por cenefa de dos líneas retorcidas de flores que se enfrentan de forma simétrica. La bigotera va decorada con un detalle cuadrangular donde el relleno vegetal forma una cruz, diferente a cada lado de la hoja.

Vaina de Cartulina forrada en tela, con contera y brocal de latón decorada con burilados en zigzag a juego con la decoración del mango

Guarda de Gavilanes rematados en forma de bellota

Leyenda: El cuchillo lleva marcado y fecha en la bigotera, al lado izquierdo dice con buena caligrafía: 1872 Albacete, y al lado derecho dice: Fca Jose Olivas

Gracias a esta leyenda escrita en la hoja por su fabricante sabemos que está realizado en el talle ro Fábrica del artesano José Olivas en Albacete en el año 1872

El marcado con fecha y autor, no es frecuente, y nos lleva a suponer que quizás sea una obra maestra realizada por el artesano a modo de examen. En el uso de las costumbres gremiales cuando un artesano quería acceder a la maestría o ascender a un cargo dentro del gremio se le solicitaba un examen o elaboración de una obra maestra que si a juicio de los examinadores eran correctas, le capacitaban para obtener el título de maestro, abrir taller propio y poseer empleados y punzón de marca. Sea o no una obra maestra, la pieza es excepcional por su decoración calidad de los materiales y por llevar fecha, lugar y nombre del artesano

Fabrica Jose Olivas Albacete



España en 1872

El año de fabricación de este cuchillo coincide con el reinado del Rey Amadeo I. La revolución de 1868 destituyo del poder a la dinastía borbónica y genero un periodo de inestabilidad donde el gobierno provisional de los generales golpistas cedieron la jefatura del estado al Rey Amadeo de Saboya. Entre 1872 y 1876 los rebeldes carlistas intentaran imponer a su candidato al trono, a base de guerrillas atentados y saqueos en las zonas rurales del país lo que produce que en 1873 se proclame la primera República Española.

A pesar de la inestabilidad política el reinado de Amadeo I y el periodo republicano es una época de apertura de libertades y de fomento del arte, la cultura y el comercio; como así se aprecia en las producciones artesanales de Albacete que en este periodo de 1868 a 1880 son las de más calidad artística.

Uso original de los cuchillos de farolillos

Estos cuchillos se fabricaron con el fin de servir de útiles de remate para la caza. El cazador una vez abatida la pieza de caza mayor, usa uno de estos cuchillos para rematarla en el suelo. Por este motivo lleva un agudo contrafilo en la punta que permite el apuñalar de los animales. El largo filo también permite el despiece o incluso puede sur usado en la comida para el corte de la carne asada.

Pero el lujo y calidad de piezas como esta hace suponer que algunos se realizaron para la ostentación, o para lucir junto al vestido lujoso de nobles o gente adinerada, o incluso como mero objeto decorativo o de coleccionistas de la época.

El cuchillo de farolillos albaceteño de finales del siglo XIX, también es un cuchillo gaucho

Esta afirmación de que alguno de los cuchillos de farolillos de José Olivas fueron usados por Gauchos la realizamos porque nos consta que así fue. La forma, el tamaño y el lujo decorativo de estos cuchillos de farolillos es exactamente el mismo que el de los cuchillos criollos o gauchos de Argentina y Uruguay. La época de este cuchillo coincide exactamente con el desarrollo de la cultura gaucha en las pampas del Sur de América y tenemos constancia que algunos de estos cuchillos fue exportado desde Albacete para su uso en Argentina.


Pieza de alta colección, cuchillo de farolillos de José Olivas fechado en 1872 - o Cuchillo de Gaucho para Argentina.

Pieza muy atractiva, una obra maestra de gran valor artístico y muy bien conservado. El filo no tiene desgaste, la decoración esta completa y resalta notablemente el lacado en color rojo. La hoja de acero al carbono de alta calidad conserva la pátina antigua. La pieza está completa y es todo original, incluso se conserva la funda original a juego con el cuchillo.

cuchillo farolillos español 1872

NAV19-30

Ficha técnica

Siglo
S. XIX
Conservación
Original 100%

Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás poner los productos en el carro de compra.

También podría interesarle

chat Comentarios (1)
Calificación
Para publicar un comentario hay que registrarse en la web, e Iniciar Sesión.