

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | FECHADO EN EL MANGO: Año 1906 |
MEDIDAS | HOJA 18 cm / TOTAL 30 cm |
TIPO | Cuchillo de Montería |
MATERIALES | Acero, Latón |
LEYENDA | AÑO 1906 / JR / Biba Mi / JR + AMO / |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Este es un cuchillo de monte, para caza o montería son de un tipo común en Aragón a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX. La hoja de punta tipo “CLIP PPOINT” es similar a la de los cuchillos tipo BOWIE mexicanos y norteamericanos, cuya moda retorno a Europa. Muchos de los cuchillos de montería europeos y también los españoles fabricados entre 1860 y 1910 tienen este tipo de hoja de punta curvada hacia arriba.
Es un cuchillo de alta calidad, de prestigio o aristocrático, con hoja fuerte de acero al carbono con contrafilo y punta curvada hacia arriba similar al de tipo Bowie. La empuñadura es de forma ahusada con mango de dos piezas de virolas troncocónicas que se juntan en el centro. La hoja es lisa con filo curvado y punta que mira hacia arriba y contrafilo que ocupa toda la mitad del lomo. Bigoteras de latón decoradas con lineas buriladas y semicírculos. La guarda es oval también de latón
La bigotera va decorada con una línea de tres círculos punzonados en latón. Este tipo de decoración es característica de esta tipología y la llevan todos los que hemos documentado similares a este., Pero además lleva una curiosa inscripción en el mango que nos permite fechar con precisión la pieza en 1906, y además aportar una teoría bastante probable en relación a que este tipo de cuchillos se fabricaron por artesanos aragoneses y que para los aragoneses de la época era un orgullo portar uno de estos cuchillos para la caza y la defensa
Este cuchillo presenta una leyenda escrita en la sección del mango que va junto a la hoja. Tras un estudio de la leyenda, y de la decoración podemos determinar que se fabricó y se inscribió todo en el mismo momento, seguramente por encargo, o que al menos el artesano decoró el mango del cuchillo dejando un espacio en blanco para poder inscribir los datos del propietario en el momento de la venta. Por lo tanto la fecha que aparece en la leyenda que porta este cuchillo, es una fecha que permite fechar a todos los cuchillos de esta tipología. La fecha exacta para esta pieza es 1906, que es una fecha de comienzo del siglo XX, pero por las características técnicas y decorativas esta tipología se puede fechar en los finales del siglo XIX y hasta la primera década del siglo XX.
La leyenda aparece dividida en cuatro bloques que se pueden leer a medida que se va girando el mango. La inscripción es esta, la cual transcribimos empezando por la fecha que aparece en el lado superior del cuchillo, y que además lleva delante una marca en forma comillas que puede indicar que se empieza y se termina de leer justo en ese punto. La lectura se hace rotando el cuchillo hacia la derecha.
Nuetra propuesta es que este cuchillo lleva una leyenda muy común en las navajs y cuchillos españoles del siglo XIX que dice VIVA MI AMO, en alusión a la valentía y carecter fuerte y guerrero de los hombres que portaban estos cuchillos.
JR = Puede ser el nombre del propietario, el AMO o dueño de este cuchillo aristocrático o de prestigio para la caza. Estas iniciales JR aparecen dos veces dentro de la inscripción, en primer lugar aparece en el lugar más destacado ocupando todo una sección del mango y con bellas letras bien marcadas, después se repetirá justo delante de la palabra AMO. También puede ser el artesano, o la ciudad de fabricación
Biba Mi JR + AMO = Esta inscripción aparece en dos secciones superpuestas pero que forman un conjunto, por lo que se puede leer también de esta forma: VIVA MI JR AMO. La falta ortográfica de usar B en lugar de V en la palabra VIVA, es común en este tipo de inscripciones de cuchillos y navajas españoles del siglo XIX y XX.
AÑO 1906= esta parte es la fecha de compra o encargo del cuchillo. Gracias a esta inscripción hemos podido datar toda la tipología de estos interesantes cuchillos de montería.
La marca con las letras mayúsculas JR posiblemente alude al nombre del cuchillero que lo fabricó
El significado exacto de esta marca es desconocido, pero algunos autores atribuyen estas letras JR a una alusión a la ciudad gaditana de JEREZ. Algunas marcas similares aparecidas como punzones o inscripciones en la hoja han aparecido de esta forma JEREZ / JR como se ha comprobado en varias navajas de tipología andaluza, con hoja de punta levada similar al tipo Bowie de este cuchillo, aparecen inscripciones similares de JEREZ / JR por lo que se puede suponer que JR es un artesano de Jerez. Pero este cuchillo y otros similares de la misma tipología, datados todos a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, lleva una hoja típica de los cuchillos aragoneses. En la colección de NAVAJA-19 hay otros cuchillos con el mismo tipo d ehoja que llevan mango de zapatito aragonés, por lo tanto la hipótesis más probable es que sea un cuchillo aragones.
Con las iniciales JR tenemos documentados dos cuchilleros aragoneses de la loclaidad turolense de VILLARLUENGO que son Julio ROYO y su abuelo JUAN ROYO , por lo tanto la hipótesis probable que proponemos es que un cuchillero aragonés marcaba sus cuchillos a comienzo del siglo XX con la amrca JR y que puede corresponder con la fábrica de cuchillería de JUAN ROYO en VILLARLUENGO (Teruel)
Marca JR, quizás significa JUAN ROYO. Puede ser marca de artesano aragones afincado en VILLARLUENGO
Hoja con punta curva y elevada, tipo BOWIE
Bigotera y guarda de latón. La guarda de forma ovalada y la bigotera recta y decorada con tres circulos punzonados
Mango ahusado formado por dos piezas troncocónicas de latón. Algunos llevan una pieza central de asta de toro.
Cronología, 1890 - 1930 es una datación que consideramos la más precisa para estos cuchillos de mango ahusado de latón decorados con bigotera recta con 3 círculos y guarda ovalada de latón.
Tenemos una datación bastante precisa para esta tipología, pero en cuanto a la atribución de estos cuchillos como aragoneses, es solo una deducción lógica basándonos en las características decorativas, pero piezas similares se pudieron fabricar en otros lugares de España.
Los cuchillos de Montería Aragoneses de finales del siglo XIX, mantienen una forma tipología característica heredada de los antiguos cuchillos de zapatito o sabateta
Son muy abundantes los cuchillos que llevan una hoja similar pero con mango de asta de toro y terminación trasera en forma de bota o zapatito, pero en algunos como este ejemplo el mango se realiza con dos piezas cónicas de latón unidas por el centro. Los mangos de latón decorado aparecen en piezas de lujo o de prestigio, que ocasiones llevan la marca del propietario o incluso la fecha como en uno muy similar a este fechado en 1906
Pieza de alta colección muy bien conservado que destaca por llevar la inscripción que lo convierte en pieza única con iniciales JR del posible artesano, más la castiza y típica leyenda de navajas españolas del siglo XIX y XX: VIVA MI AMO fechado en el AÑO 1906 (JR ?)
La pieza está completa y es todo original, la inscripción ha sido meticulosamente estudiada, transcrita y documentada por un historiador.
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle