

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XX |
MEDIDAS | Hoja 14 cm / Total 24,5 cm |
TIPO | Cuchillo de Sástago |
MATERIALES | Acero al carbono, Nacar de Margaritífera y cuero |
MARCA |
SASTAGO |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Esta pieza es original y auténtica, un cuchillo de los que se fabricaron en Sástago ( Zaragoza ).
La tipología de este cuchillo se puede fechar a comienzo del siglo XX y quizás lo forjó en Sástago algunos de los últimos cuchilleros que quedaron en activo en los primeros 30 años del siglo XX
A lo largo del siglo XIX se hicieron populares los cuchillos muy útiles para la caza o la defensa. Los portaban Arrieros, carreteros, cazadores, agricultores y nobles para los usos que requieren un cuchillo de gran tamaño y punta contundente.
Cuchillo con filo curvo y la punta ligeramente elevada. Mango elaborado con virola en latón y cuerpo central formado por dos piezas de asta de toro marrón, separadas por un anillo central, la trasera va rematada en latón. La guarda es la típica sastaguina en forma de S, forjada en acero y con la marca del punzón SASTAGO en forma de semicírculo colgante. La hoja no presenta contrafilo y tiene la curva típica de los modelos sastaguinos.
La marca SÁSTAGO es una marca genérica que puede pertenecer a cualquiera de los cuchilleros sastaguinos de finales del siglo XIX y comienzo del XX
Pieza original muy bien conservada, la hoja está completa con desgaste normal para su edad. la hoja conserva una bonita pátina. La vaina conservada seguramente es la original hecha a medida en una sola pieza de cuero bien cosida.
La marca SASTAGO es prueba de su originalidad y autenticidad. Este cuchillo es una joya etnográfica de la cuchillería aragonesa.
Una actividad artesanal muy famosa en Aragón es la confección de cuchillos y navajas desarrollada particularmente en Sástago (Zaragoza, España). La cuchillería sastaguina, surgida por especialización de los herreros, se remonta al menos hasta el siglo XVIII y era de tradición familiar.
Los mangos de los cuchillos y navajas sastaguinos eran confeccionados con diversos materiales, si bien adquirió gran fama el uso ornamental del nácar de la especie Margaritifera auricularia, un molusco bivalvo de agua dulce que antaño era muy abundante en el curso medio y bajo del río Ebro y actualmente está catalogado en peligro de extinción. En este
La Margaritifera auricularia pertenece a la familia de los unionoideos (superfamilia Unionoidea), también llamados náyades, conforman un amplio grupo de moluscos bivalvos de aguas continentales representados en la cuenca del Ebro por dos familias (1), margaritiféridos (Margaritiferidae) y uniónidos (Unionidae). Existen cuatro especies que suelen aparecer asociadas aunque con preferencias ecológicas diferentes: los uniónidos Anodonta cygnea, Potomida littoralis y Unio elongatulus, y el margaritiférido Margaritifera auricularia.
NOTAS:
1) La Industria Del Nácar De Margaritifera Auricularia En Aragón Y La Gestión Ambiental. RAMÓN M. ÁLVAREZ HALCÓN - Instituto Aragonés de Antropología - TEMAS DE ANTROPOLOGÍA ARAGONESA n°8 - 1998 Pp. 113 - 212.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle