

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XIX |
MEDIDAS | Hoja 21 cm / Total 32 cm |
TIPO | Cuchillo tipo zapatito de Aragón |
MATERIALES | Acero asta y Latón, cuero y hojalata |
Leyenda | Tengo de bueno y de malo |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Este original cuchillo de Sabateta, de procedencia aragonesa tiene las características de un ejemplar perfecto para colección, original cuchillo de la región aragonesa - catalana con bizarra leyenda, aviso o refrán escrito en la hoja que literalmente dice: “Tengo de bueno y de malo”.
El cuchillo tiene un diseño y proporciones de buen tamaño, con 32 cm de largo es una herramienta sólida y muy práctica para multitud de tareas como la caza, ganadería, trabajos del campo y para la defensa. Está perfectamente conservado incluso con su vaina original tal y como ha a parecido en una casa después de años sin uso.
Tradicionalmente este tipo de cuchillo se atribuye a la fabricación en Aragón pero concretamente fueron populares en la franja de Aragón, o comarcas de Huesca y Teruel donde muchos de sus habitantes hablan catalán como lengua materna. Se les conoce actualmente como cuchillo de sabateta, pero eran cuchillos de faja y algunos de pequeño son regalos de compromiso matrimonial, quizás un regalo de una mujer a su hombre amado o futuro marido.
Buen acero al carbono, hoja de lomo casi recto y punta ligeramente curva hacia arriba. No presenta contrafilo.
El mango es el típico de cuchillo de zapatito aragonés, pero con una variante que en el extremo trasero no lleva un zapato si no una forma curva similar a un “pie de gato”, El cabo está formado por dos cachas de asta de toro negro, decoradas con dos líneas longitudinales de metal blanco, posiblemente zinc, el extremo va decorado con la forma de un pie o garra de animal, “pie de gato” moldeado en latón. Las cachas de cuerno de toro negro están bien conservadas pero con algunos agujeros y desgaste, que fue reparado en época antigua. Las lineas de metal blanco decorativas están completas y brillan.
Vaina bien conservada de cuero cosido en el reverso y con contera de hojalata decorada con punteado a punzón.
Este cuchillo bien conservado se puede considerar un fósil, o elemento de escenografía española del siglo XIX que ha permanecido oculto durante casi 100 años, escondido en un pajar, granero o agujero en el suelo o pared de una casa antigua... estos cuchillos fueron ocultados deliberadamente en las casas de los pueblos de Aragón y generaciones después rescatados por los herederos en esos ocultamientos, esto produce que la hoja este oxidada y el mango parcialmente carcomido.. pero milagrosamente completo, bonito y excelente para ornato y colección.
Es frecuente que la hoja de los cuchillos de zapatito esté decorada en el lado izquierdo con motivos vegetales o florales y además con una leyenda. El texto la mayoría de las veces alude al carácter varonil, al valor, el buen gusto y la moral guerrera. Al parecer estas leyendas eran encargadas por el propietario, o por alguien que lo regalaba bien para un varón o para una mujer.
En este caso, este original cuchillo lleva una leyenda de carácter guerrero, chulesco y con mucha retranca aragonesa, que en una sola frase desmonta toda la filosofía maniqueísta.
El lema de “Tengo de malo y de bueno” alude a la personalidad del cuchillo, que como herramienta cortante puede usarse para lo bueno como el trabajo o la alimentación,.... pero también para lo maro, es una hoja de acero hiriente si se usa para eso... Por lo tanto, esta frase habla del propio cuchillo, pero su lema se transmite por contacto de la mano al hombre o usuario que lo poseo, entonces el que es malo y bueno a la vez es propio hombre... que en ocasiones actuá correctamente dentro del bien... y otras hace actos malos... concluyendo que el hombre tiene las dos personalidades juntas en un mismo ser.
Se conoce como maniqueísmo a la doctrina del y sus partidarios, autor de una herejía del cristianismo que se inició en el año 242 en Persia y se extendió por el Oriente Medio y el Imperio Romano.
En el fundamento del maniqueísmo, difundidas por el príncipe persa Manes (215-276 d.C) es el dualismo filosofía. Existe desde la eternidad dos principios opuestos, concebidos sobre la forma de dos reinos: el de la luz, que representa el bien físico y moral, y el de las tinieblas, que representa el mal. El primero, comprende un cielo y una tierra luminosa, es el dominio de Dios; y el otro, colocado por debajo del desproveído cielo, es el dominio de Satanás y sus dominios.
El hombre al quedar inmerso entre la luz y las tinieblas, luchando entre las fuerzas del bien y del mal, debe de seguir los consejo de los enviados de Dios profetas y el propio Manes) para salvarse...Con respecto a lo anterior, en la práctica el maniqueísmo no asume la responsabilidad por los males cometidos, ya que considera que no son cometidos bajo la libre voluntad sino por la actuación del dominio del mal en la vida del individuo.
Este cuchillo lleva escrito en la hoja, con buena caligrafía la frase TENGO DE BUENO Y DE MALO, escrita con buena caligrafía sobre una cenefa de hojas sinuosas que recuerdan a la forma. El contenido de esta leyenda escrita tiene evocaciones románticas, y filosóficas y nos habla de tradiciones populares españolas que en la actualidad están casi perdidas o olvidadas.
Es habitual ver lemas regionales, o nacionales en estos cuchillos, del tipo "Soy defensor de la patria" otros dicen "Donde las dan la toman" "Vencer o morir" o "Vivan los castellanos", pero este que aquí presentamos lleva una leyenda alusiva al espiritu, la bondad y el caracter de los hombres.
Pieza de Alta colección, para colecciones de expertos en la etnografía y la Historia de España. Pieza muy bien conservada, poco desgaste, la decoración de la hoja está completa y resalta notablemente también conserva los adornos de metal de las cachas que tienen brillo y relucen
Cuchillo de tamaño mediano para esta tipología 30 cm en total.
Todas las partes son originales y se encuentran bien conservadas. Destaca la vaina completa, original y a medida de este cuchillo que se han conservado siempre juntos y aporta aun más interés a esta pieza poco común.
Por desgaste y ataque de insectos algunas partes del mango de asta presentan perforaciones que han sido cerradas con resina del mismo color. Está limpio y conservado como se ven en las fotos.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle