

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XVIII - XIX |
MEDIDAS | HOJA 20 cm / TOTAL 29 cm |
TIPO | Cuchillo antiguo español |
MATERIALES | Acero al carbono, asta y Latón |
Leyenda | SOI DE MI DUEÑO |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Curiosa pieza original de la cuchillería antigua andaluza muy poco frecuente, se trata de un cuchillo multiusos o arma defensiva al estilo español del siglo XVIII y comienzo del XIX. Pieza de arte valiosa, representativa de la artesanía andaluza.
Por su origen y antigüedad este es uno de los cuchillos que en la época se denominaron “Cuchillos flamencos” de origen andaluz.
Tipología de cuchillo muy antigua de cuchillo andaluz de monte que presenta una leyenda en el lado derecho siempre con el mismo texto alusivo a la propiedad: "Soy de mi dueño", a pesar de que en este caso la leyenda está casi borrada si se puede apreciar el comienzo con SOI DE y restos de la palabra Dueño
Este cuchillo lleva una decoración grabada a ambos lados de la hoja para lo cual se ha usado la técnica del burilado, en el anverso lleva motivos vegetales de hojarasca enmarcados en un rectángulo y rematado con un ramo. En el anverso lleva una decoración muy original con de rectángulo con ramo que enmarca la leyenda.
En la cuchillería antigua española de los siglos XVI y XVIII, es frecuente encontrar, sobre todo en las piezas de más valor y prestigio leyendas, escritas alusivas a la propiedad o al dueño. Estas leyendas aparecen en tijeras, cortaplumas y cuchillos muy antiguos de Albacete, pero también en otros andaluces.
La leyenda de este cuchillo simplemente dice: SOI DE MI DUEÑO
la cual podemos interpretar como "Soy de mi dueño" escrito como un epígrafe antiguo al estilo de la epigrafía española de los siglos XVI y XVIII
Esta leyenda prueba la antigüedad de la pieza y su atribución a la cultura española antigua
En el libro catálogo de Exposición CUCHILLOS ESPAÑOLES TESOROS DE TRES SIGLOS, celebrada en 2009 en el Museo de la Cuchillería de Albacete se muestra un cuchillo similar en proporciones y con la misma leyenda.
La hoja tiene filo curvo y un amplio contrafilo que ocupa más de la mitad del lomo y va decorada a buril por ambos lados el vaciado a bisel y su extraordinaria punta le convierten en una pieza útil para caza, remate, defensa, etc.
Cubretalón con un lado recto y otro curvo, decorado a buril con líneas que forman un ramo con hojas retorcidas.
El cuello es largo y anillado, típico en la cuchillería andaluza
La empuñadura es sencilla de forma ahusada compuesta por dos cachas de asta de ciervo pulidas y de bonito color blanco marfileño, la trasera va remachada sobre una fina placa de latón
Pieza de alta colección bien conservado, completo todo 100% original
Presenta pátina antigua y parte de la decoración se conserva intacta y la hoja brilla y está limpia y conservada ..., ejemplo de cuchillo español con decoración y leyenda escrita en la hoja de estilo Barroco antiguo para museo.
Todo el mango esta fuerte y firmemente sujetado a la espiga de la hoja.
Tradicionalmente este tipo de cuchillos se atribuían a la fabricación en Albacete, y piezas similares pudieron realizarse sin duda en Albacete y en otras ciudades españolas de los siglos XVIII y XIX. Por el tipo de cuchillo, la forma del cabo y de la hoja este tipo de cuchillos es similar a otros fabricados en Andalucía, por lo que actualmente se considera que esta tipología es de origen andaluz.
Los cuchillos flamencos originarios de Flandes en el siglo XVI pronto se hicieron muy populares entre los marineros y también por los artesanos y trabajadores del campo andaluz. Se les dio este nombre por su origen, pero mas tarde en el siglo XVIII se daba este nombre a cualquier cuchillo ordinario con cabos de madera hueso o cuerno sin vaina o con vaina sencilla para portar en la faldriquera, se podían ocultar fácilmente, son ligeros y muy útiles en el trabajo.
Por su origen y antigüedad este es uno de los cuchillos que en la época se denominaron “flamencos” y que fueron prohibidos en diferentes ordenanzas debido al potencial peligro que suponían por se ligeros, fáciles de portar y de aguda punta con contrafilo.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle