

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XIX |
MEDIDAS | Hoja 16 cm / Total 36 cm |
TIPO | Navaja Flamenca |
MATERIALES | Acero, Asta y latón |
Decoración | Incrustaciones de latón en el mango |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Estas navajas con la hoja en forma de Lengua de vaca son originarias de Andalucía, concretamente se atribuye su producción a cuchilleros de Sevilla pero a finales del siglo XIX fueron copiadas y producidas en Albacete donde selas denominaba navajas sevillanas o FLAMENCAS.
Las leyes y prohibiciones sobre armas citan expresamente que ningún gitano o persona no noble podía llevar un cuchillo utilitario cuya hoja excediera de un Jeme de largo. Esta medida antigua es aproximadamente 15 cm de longitud que es lo que tiene esta navaja, pero quizás por eso estan ancha, ya que las probiciones solo aluden a la longitud máxima de la hoja.
La navaja flamenca al igual que ocurre con el cuhillo flamenco tienen un origen misterioso e incierto ya que se atribuye su fabricación y uso al pueblo nómada de los gitanos andaluces del siglo XVIII y XIX que al conservar sus tradiciones de forma oral no tenemos referencias escritas y podemos saber con certeza como eran los originarios cuchillos flamencos. Pero si la tradición oral dice que esta hoja tan ancha y curvada es la denominada Hoja flamenca, viendo esta gran navaja nos podemos hacer una idea de como eranestos cuchillos flamencos antiguos
Magnífico ejemplo de navaja clásica de tipología Lengua de Vaca o Capaora de Albacete, fabricada a de finales del siglo XIX. Este tipo de navaja tiene una hoja muy ancha y corta, con contrafilo, la punta elevada y el filo curvo. La denominación de Lengua de Vaca es porque la forma de la hoja recuerda a la forma de la lengua de este animal, aunque también se denominan “capaoras” porque esta forma de hoja se usa en las cuchillas de capar animales que usan los ganaderos.
Navja de gran tamaño, 36 cm abierta, sólida y bien fabricada con bonitos adornos en la hoja esmalatados en rojo.
Esta navaja lleva virola y rebajo de latón adornados con líneas en zig-zag.
El mango es curvo con un recorte en la parte inferior que facilita la extracción de la hoja y adornos de dos círculos de latón incrustados.
Cierre de ventana con cuatro piñones
La hoja con forma de Lengua de Vaca lleva adornos de cuatro uñetas y cuatro muescas en el lomo, estos adornos van teñidos en esmalte de color rojo que todavía se conserva en gran parte.
Por su antigüedad se puede considerar el modelo de navaja de Lengua de Vaca o Flamenca más antigua de España. Este tipo de navajas se fabricaba en Albacete, pero también en otros talleres españoles incluidos Andalucía, Sevilla, Málaga .... o quizás por los flamencos o gitanos andaluces, como no va marcada no podemos atribuirla a una región u otra.
NAVAJA FLAMENCA de alta colección, muy grande y antigua, representativa de las navajas de Lengua de Vaca antiguas del siglo XIX con cierre de ventana y carraca, bien conservada aunque parte del mango se ha restaurado debajo de las virolas y el cierre no mantiene la hoja firme ya que los piñones están muy desgastados.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle