

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XVI / XVII |
MEDIDAS | HOJA 22 cm / TOTAL 36 cm |
TIPO | Daga de mano izquierda |
MATERIALES | Acero al carbono |
Marca | Cruz de Calatrava |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Daga de anillo del estilo de las fabricadas en Toledo y otros talleres españoles en el siglo XVI.
Va marcada en el centro de la cruceta con la cruz de calatrava.
Empuñadura: largo y grueso puño de madera de forma ahusada con estriás en forma de “V” forrado de alambre bien sujeto es completamente metálico. Pesado pomo que equilibra el arma de pesado acero en forma de urna con 8 facetas rematado con leve perilla superior.
Guarda de largos gavilanes rectos rematados en urna a juego con el pomo. Decorados con tres círculos caldos a cada lado. Largo anillo central en acero calado a cincel con forma de zarcillos rematados con una cabeza de dragón.
Hoja: triangular a cuatro mesas con espina central.
Este tipo de daga es muy antigua y tiene un diseño y medidas similares a las que portaban los “tercios viejos castellanos”. Es una daga de combate, sólida pesada y fuerte. De proporciones y forma a juego con las sólidas espadas de lazo de mediados del siglo XV
Daga muy antigua y bien conservada. Por su estilo y decoración pude datarse a mediados del siglo XVI, época renacentista.
La "daga de mano izquierda" o" daga zurda" se usaba como complemento de la espada ropera española. Después de que la introcucción de armas d efuego primitivas hiciera que desaparecieran las protecciones pasivas como el escudo o las corazas, la esgrima o destreza española introdujo la daga como complemento defensivo que bien usada también era un arma ofensiva efectiva. El buen uso de la "daga de mano izquierda" requería mucha práctica y entrenamiento, las más antiguas son pesadas y difíciles de usar.
Estas dagas fueron un complemento militar para el combate con espada desde los inicios del siglo XVI hasta el siglo XVIII. Los soldados y espadachines españoles fueron muy famosos por saber usar de forma sorpresiva e inesperada de la daga. El modelo con una sola anilla como esta fue el más popular en todo el Siglo de Oro.
Esta antigüedad, es una auténtica y original pieza de museo o alta colección, no tiene ningún defecto reseñable, salvo la punta un poco quebrada por el uso. Bonita pátina antigua. La empuñadura es completamente solida y funcional. El pomo sorprende por lo pesado y sólido con función equilibradora similar a las espadas de esa época.
El anillo central tiene la función de proteger el dedo pulgar. No necesita guarda más, ls dagas de vela y de conchas son de una época posterior. En el momento de la fabricación de esta daga la esgrima estaba poco desarrollada y se usan armas blancas pesadas y de tajo.
El labrado del anillo es espectacular. De estilo renacentista recuerda a dagas italians de la época. El detalles de la cabeza de dragón le otorga originalidad.
A pesar de que en ningún texto de la época se he encontrado una sola referencia a una daga denominada como "vizcaina", Para referirse a las dagas para la mano izquierda, se suelen denominar "daga de mano izquierda", "daga izquierdilla", "daga de zurda" o símplemente daga. Parece ser que esa denominación es creación del escritor Arturo Pérez-Reverte en su saga del capitán Alatriste y apesar de qu no aparece en la documentación de la época en la actualidad algunos aficionados a la esgrima la denominan así. Lo cierto es que está atestiguado que muchas de estas dagas antiguas se forjaron en localidades vascas como Eibar y está bien documentada la porcendencia vasca del acero de Mondragón que era el demás alta calidad en la época y el que se usaba para forjar hojas de dagas y espadas incluso en las armerías reales de Toledo u otros lugares de España.
Pieza de interés para colección. La pieza se conserva como está todo original, completa sin ningúna restauración ni modificación. 100% original.
Esta antigüedad posee Certificado COA de autenticidad y originalidad realizado por un Historiador.
La Orden de Calatrava es una orden militar y religiosa fundada en el Reino de Castilla por encargo de l rey Sancho III en el año 1158. El abad Raimundo de Fitero aceptó el encargo real de proteger la villa de Calatrava, ubicada cerca de la actual Ciudad Real. Con un ejercito de 20.000 monjes y soldados, la nueva orden militar consiguió hacer frente a los musulmanes que rehusaron entrar en batalla, retirándose hacia el sur.
La orden de Calatrava se organizó con la regla monástica cisterciense que impuso a los caballeros, además de las obligaciones de los tres votos religiosos, el mandato de ayunar cuatro días a la semana, dormir con su armadura, y llevar, como única vestimenta, el hábito blanco cisterciense con una sencilla cruz negra (luego roja, a partir del siglo XIV) «flordelisada»: una cruz griega con flores de lis en las puntas, que en el siglo XVI se configuró definitivamente como hoy se conoce.
La Orden alcanzó su afianzamiento definitivo tras la Batalla de las Navas de Tolosa (1212), cuando fijó su sede en la nueva y más segura fortaleza de Calatrava la Nueva. Posteriormente Fernando el Católico logró ser elegido Maestre de la Orden en 1487 por una bula papal, y a partir de él todos los reyes de España revalidaron el título. Bajo el mando de los sucesivos monarcas, y con la reconquista de la península finalizada, gradualmente fueron desapareciendo tanto el espíritu militar como el religioso. Hasta que finalmente se secularizó definitivamente a mediados del siglo XIX.
Imagen de la Daga del siglo XVI sobre un plato de loza de Talavera de la misma época. La daga tiene forma de Cruz latina y el plato es de los que se usaron para el Sacramento de la Extrema Unción.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle