✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
-> Aquí puedes comprar y vender regístrate ahora en "Ver Precios y Comprar" 💻📦
Marcas
-
Punzón icono similar a la letra "A" tumbada
-
Punzón similar a una letra A dentro de un círculo. Posiblemente de un artesano de apellido Acero
-
Punzón con el nombre o apellido AGUILAR. Cuchillería dle siglo XIX
-
Punzón que hace referencia a la ciudad cuchillera de Albacete
-
Marca Albacete con dos iconos de el SOL
-
Punzón ALCAZAR 1, marca de cuchillos y navajas del siglo XIX de estilo albaceteño.
-
Marca perteneciente a la familia de cuchilleros de apellido Sarrión. Fabricaron en Albacete y Alcazar de San Juan (Ciudad Real).
-
Artesano de apellido Alfonseca, procedencia de Jerez de la Frontera en el siglo XIX. Local en calle lancería número 20, marca y negocio de Carlso Alfonseca y su hijo José Alfonseca.
-
Punzón de Álvaro García Albacete. Final del siglo XIX y principios del XX. Considerado un maestro de la navaja clásica albaceteña. Sus navajas de asta de toro sin forros, adornadas con clavillos, muelle de teja y cierre de palanquilla son la imagen clásica de lo que es una auténtica navaja de Albacete
-
Marca de la familia de apellido Anadón, fabricantes de Armas Blancas a finales del siglo XIX, ubicados en la calle Hospital de Zaragoza.
-
Marca de cuchillos sastaguinos, artesano Antonio Estrada, siglo XIX y XX.
-
Marca de la Cuchillería de Antonio Gruas, en Barbastro (Huesca). Finales del siglo XIX y comienzo del XX
-
Artesano Antonio Portero, marca de navajas a finales del siglo XIX en Albacete.
-
Marca de navajas ANTONIO QUERO SM, artesano de Santa Cruz de Mudela, siglo XIX
-
Marca ANTONIO SOTOS ALBACETE, cuchillero albaceteño de finales del siglo XIX y principios del XX
-
Marca grabada en navajas sevillanas y españolas.
ARMERIA Z SEVILLA - marca comercial fundada por Zacarías Zulategui Huarte en Sevilla en el año 1918, la Z hace referencia a la inicial de su nombre y apellido.
-
Cuchillero de Graus (Huesca) primera mitad del siglo XX
-
Punzón con la letra "B" artesano de nombre desconocido. Marca de navajas españolas antiguas del siglo XIX:
-
Punzón de cuchillos de tipología aragonesa del siglo XIX , y principios del XX. Aparece en cuchillos adornados con mango de eslavones rematados por fterminación en zapatito.
-
La marca BATISSE es a menudo idéntica para Francia y para la exportación, pero en algunas piezas se españoliza y se marca como BATISSA
-
Marca comercial de un establecimiento sevillano situado en el centro en la calle Entrecárceles desde 1918 hasta 2017.
-
La marca de las pinzas para pipetas "pincette à pipe" y con el apelido del artesano de Thiers Joseph BEAUVOIR
-
La marca BECHONA, a veces también aparece como BECHONA GORCE e suna marca francesa de Thiers del siglo XIX
-
Marca del Artesano BERDAGUER datado en el siglo XIX, Rosellón, Francia.
-
Marca francesas de cuchillos y navajas 31 BESSET, Thiers Francia
-
Marca francesa de Thiers que solo se usa en piezas de exportación.
-
Marca BM. Artesano de nombre desconocido.
-
Marca comercial de navajas francesas. Posible tienda o delegado comercial español, de apellido Bonne o BOMCE, que vendía navajas fabricadas en Francia, desde un comercio en la ciudad de Huesca al norte de España.
-
Marca de Cuchillo canario Siglo XIX
-
Marca característica de Cuchillo Canario Siglo XIX
-
Marca de Cuchillo Canario del siglo XIX
-
Marca de artesano de apellido Cabra, datada en el siglo XIX.
-
Marca de cuchillos y navajas del cuhillero Camilo Acero en la comarca de (La Serena 8Badajoz)
-
Marca de cuchillero canaqrio del siglo XIX, datado en 1891
-
C.A La marca de Carlos Alfonseca Gallardo, cuchillero artesano del siglo XIX en Jerez de la Frontera (Cádiz) casa fundada en 1840.
Ubicado en la Calle Lancería de Jerez. Su marca patentada está formada por la iniciales CA y tres lanzas atadas, quizás una referencia a la calle lancería donde se ubica su negocio.
-
Marca CASAFONT SOLSONA , artesano de apellido Casfont en Solsona a comienzo del siglo XX.
-
Artesano de apellido Castro, marca de navajas de Albacete en el siglo XIX.
-
Cuchillero de Albacete datado a comienzo del siglo XX, con taller en la calle Santa Quiteria, aparece en el censo de 1904.
-
Icono similar a una cerradura. Posible artesano cerrajero dedicado a la fabricación de navajas. Porcedencia atribuida a Aragón. Siglo XVIII y XIX.
-
Punzón con la marca de una cerradura en forma de S. Artesano cerrajero que fabricaba navajas españolas antiguas datado en el siglo XVIII y comienzo del XIX. Atribución probable a Aragón.
-
Punzón con la marca de una cerradura en forma de "J". Artesano cerrajero que fabricaba navajas españolas antiguas datado en el siglo XVIII y comienzo del XIX. Atribución probable a Aragón.
-
Marca con el icono de cetro real similar a un águila o pájaro sobre una columna. Siglo XVIII.
-
MAC La Manufacture d'Armes de Châtellerault
-
Cuchillero d enombre Ciriaco Gracia, trabajó en la ciudad de Zaragoza a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX
-
Marca de cuchillos y puñales del siglo XIX. Cuchillero llamado Pedro Coste, local en la Calle Ancha, 59 de Barcelona, datado en 1892.
-
COUTARET - Báculo de Obispo
Esta marca francesa de Thiers se caracteriza por el símbolo de un báculo y debajo lleva la inscripción COUTARET. -
Punzón con forma de cruz formada por 5 puntos. Marca de navajas españolas de estilo solsonés, siglo XIX.
-
Fábrica de navajas en Olot (Gerona). Datada en el comienzo dle siglo XX. La marca dice: F. 4 CASAS MALNIO OLOT
-
Marca de cuchillos sastaguinos pertenenciente al artesano Dámaso Liso Morer
-
Punzón de cuchillos de tipología aragonesa del siglo XIX y XX. Aparece en cuchillos adornados con mango de eslavones o en cuchillos de zapatito.
Barbastro - Huesca - Aragón
-
Marca DIONISIO LISO SASTAGO. Cuchillero de la familia LISO, datación en la primera mitad del siglo XX.
-
Marca de cuchillero o comerciante español que aparece en navajas antiguas fabricadas en Francia
-
Dubost St Joanis, marca acompañada por un dibujo de un casco prusiano. Siglo XIX Thiers (Francia)
-
Ed MONGIN PARIS cuchilleria fundada en el siglo XVIII, perteneció a Édouard Mongin a mediados del siglo XIX
-
Marca antigua de espadas españolas EL PERRILLO , Julian del Rey apodado el Moro.
-
Punzón de EL RAMO - Francia - Thiers 1882
-
Punzón marcado en navajas jerezanas muy antiguas, desde comienzo del siglo XIX, y quizás también en el XVIII. Documentado en 1832.
-
ZULOAGA ARCABUCERO DE SU MAJESTAD.Esta es la marca de Eusebio Zuloaga armero que trabajó en Eibar y en Madrid (1808-1898)
-
El Punzón F, aparece marcado en varias navajas de Santa Cruz de Mudela, cronología siglo XIX
-
Marca F. MARTÍNEZ ZARAGOZA, pertenenciente al cuchillero, fabricante de Armas blancas de nombre Francisco Martínez, datado en 1885
-
Marca de La Real Fábrica de Armmas de Toledo. Desde 1761 hasta 1996 - Siglos XVIII - XIX - XX
-
Fábrica de Fernández en Montijo (Badajoz). Final del siglo XIX y comienzo dle XX
-
Marca comercial pertenenciente a un comerciante aragones, de apellido Fernández, que comerciaba con navajas y cuchillos a finales del siglo XIX en la ciudad de Zaragoza. Isidro Fernández, negocio de Quincallería en Zaragoza desde 1882 y hasta los primeros años del siglo XX.
-
Marca de navajas y cuchillos antiguos FERNANDO NIETO ALBACETE, cuchillero albaceteño de finales del siglo XIX y principios del XX
-
FL, punzón de marca que aparece en varias navajas antiguas españolas de procedencia antigua.
Cuchillero Francico López y López, ubicado en la calle Lancería número 10, Jerez de la Frontera Cádiz, datado hacia 1894
-
Punzón en forma de Sol o flor coronada. Artesano español desconocido de finales del siglo XIX
-
Artesano de apellido Fortún ubicado en Zaragoza en el siglo XIX.
-
Marca de Navajas FR - Andalucía España, siglo XIX, posiblemente Jerez de la Frontera (Cádiz)
-
Cuchillería de Navajas de Albacete, datada a comienzo del siglo XX. Cuchillero Francisco Cifuentes Castillo.
-
Marca del artesano llamado Francisco García, datado a finales del siglo XIX y comienzo del XX
-
Marca de navajas FS, navajas fabricadas en Jerez o Sevilla en el siglo XIX.
-
Marca de navajas españolas del siglo XIX, de estilo sevillano o albaceteño. Datada hacia 1900. Durante los primeros años del siglo XX, se hicieron navajas de estilo sevillano y otras tipologías españolas marcadas con las iniciales FS la corona Real y el nombre de Toledo
-
Punzón Letra G en posición horizontal en una navaja esapñola del siglo XIX (estilo sevillana).
-
Marca dle Cuchillero albaceteño Gabriel Sarrión Martínez, nacido hacia 1825, pionero de la venta de cuchillos y navajas en la estación de ferrocarril de Albacete desde 1865.
-
Estraño punzón muy poco frecuente. GAr ' FYRIAS A THIERS - Tipología de punzón frances con dos líneas formando óvalo. GAr' puede hacer referencia a GARANTI FYRIAS A THIERS. En todo caso al atribución a una marca FYRIAS establecida en Thiers como dice la segunda línea es muy clara.
-
Popular marca francesa de navajas. En le siglo XIX fabricó numerosas navajas de estilo español que se vendieron en España. Las navajas de Girodias más comunes han dado lugar a una tipología de navaja española, barata y resistente con muelle de pistón y hoja de filo recto conocida como la "NAVAJA GIRODIA" que todavía se fabrica en España
-
Marca de Navajas extremeñas, GM Artesano de nombre desconocido
-
41 GONON marca francesa de Thiers
-
A. GRAGERA MONTIJO - Artesano A. GRAGERA de Montijo (Badajoz)
-
Gregorio Arcos es una famosa marca de navajas de Albacete del siglo XIX y de comienzos del siglo XX.
-
Punzón formado por la letra "J" tumbada y coronada y las palabras GURETA MAYOR o quizás CUERTA MAYOR
. Artesano de apellido MAYOR y de nombre o mote GURETA o CURETA
-
Casa comercial o tienda de comercienate denominado HAUDEVILLE ubicada en la ciudad Oloron en el Sur de Francia
-
El arcabucero Real Isidro Soler trabajó en Madrid en el siglo XVIII, con tienda abierta en la capital también fue durante un periodo Armero Real de la corte.
-
Marca del artesano afincado en la ciudad de Zaragoza, de apellido izquierdo, Se conoce un fabricante de armas blancas datado en 1898, Manuel Izquierdo y otro posterior de 1924 llamado Emilio Izquierdo. Marca datada a finales del siglo XIX y en el primer cuarto del siglo XX
-
Punzón de la letra "J" mayúscula seguido de un punto o letra "o" minúscula y adornado con un sol o círculo radiante. Marca de navajas sevillanas del siglo XIX.
-
Marca con letras J.G, procedencia Andalucía siglo XIX.
-
JACOBO LAVAU o Jacobus Lavau fue un armero, posiblemente arcabucero que trabajó para la corte española en MAdrid en el siglo XVIII.
-
Marca JEREZ, aparece en navajas antiguas del siglo XIX, artesano desconocido de procedencia Jerez de la Frontera (Cádiz)
-
La marca JOAQUIN OSORIO ALBACETA está documentada en un cuhillo del tipo bayoneta de taco datado en el siglo XIX
-
Artesano Joaquín Zafrilla González a Finales del siglo XIX y comienzos del XX
-
Fábrica de José Olivas Albacete. Abreviado Fca. José Olivas. Cuchillero albaceteño del siglo XIX, los mejores cuchillos de farolillos.
-
Punzón del artesano José Perez Iniesta - Siglo XIX - Albacete
-
JP, o Fábrica de José Portero. Famoso artesano que destaca por sus bellas navajas de espejillos de Albacete, artesano de nombre José Portero Corvella, periodo de 1880 a 1926 aproximadamente.
-
Jose Ramon Martinez En Requena
El fabricante de nombre José Ramón Martínez, tubo una fábrica de Navajas en Requena hacia el año 1862.
-
Marca con iniciales J.R, posiblemente José Rodríguez, aparece en navajas jerezanas de finales del siglo XIX. Jerez de la Frontera (Cádiz)
-
JR - Marca que aparece grabada en un cuchillo de caza datado en 1906
-
Juan Acero Casado, FÁBRICA DE JUAN ACERO. Villanueva de La Serena En BADAJOZ
-
Fábrica de Juan Francisco Abia, situada en Albacete en la Calle San Equiteria y a partir de 1880 en Calle San Agustín 58
-
JUAN GALLEGO ALBACETE marca de navajas albaceteñas de finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX.
-
Marca de cuchillos y navajas sastaguinos, artesano Juan Liso, datado en los primeros años del siglo XX
-
Artesano Juan Mayor acompañado del icono de una cerradura. Atribuido a procedencia aragonesa del siglo XVIII y comienzo del XIX.https://navaja19.es/marca/cerradura-155
-
Cuchillero de nombre Juan Sarrión con taller ubicado en la calle Serrano Alcázar de Albacete en hacia 1927.
-
J. GALVAN. Marca de artesano de Santa Cruz de Mudela Julián Galván Hellín, (1922-1992)
-
Marca de Navajas JUSTO ARCOS ALBACETE, taller artesano del siglo XIX
-
La LLave fue una prestigiosa ferretería y almacen de quincallas ubicado en la Calle Cuna nº 51 y 45 en Sevilla al menos desde 1880 y hasta mediados del siglo XX.
-
Lacassis á Oloron
-
Punzón similar a un sol, o lanzas cruzadas, marca de navajas de Jerez a cominezo del siglo XIX
-
Marca de Navajas antiguas españolas. Artesano Laureano Alarcón, Andalucía circa de 1878.
-
Artesano León Andreu cuchillería de la Ciudad de Huesca ubicada en Coso Bajo nº 72. Datación comienzo del siglo XX.
-
Punzón con la marca LISO. Artesano de la familia de apellido LISO en la localidad de Sástago (Zaragoza). Siglo XX
-
Cuchillero de apellido Lizalde ubicado en Huesca a finales del siglo XIX. Juan Lizalde aparece citado como cuhillero a partir del año 1882 y hasta comienzo del siglo XX.
-
Icono similar a una llave. Esta marca se atribuye a artesanos desconocidos de procedencia Málaga en el siglo XIX.
-
Icono con forma de llave colocada en horizontal con los dientes hacia arriba.
-
López y Compañía en Albacete - Fábrica EL ÁGUILA. Cuchillero Juan Miguel López que establece una fábrica en Albacete a partir del año 1902.
-
Punzón con la letra M, marcado en navajas antiguas del siglo XIX de tiología navaja malagueña
-
Marca de navajas conla palabra Málaga y el símbolo de la llave
-
Artesano de Nombre Miguel Garreta Bertrán con cuchillería registrada en el ANUARIO RIERA desde 1896. Fabricante de navajas y cuchillos.
-
Artesano o artesanos de Apellido MARTIN, Procedencia del Rosellón, Francia, en el siglo XIX
-
Punzón MARTÍNEZ, artesano de apellido Martínez procedencia probable de Aragón.
-
Artesano Miguel Giménez - Albacete siglo XIX
-
Marca de cuchillos de Sástago, Artesano Miguel Liso, siglo XIX y XX.
-
La marca MIGUEL MORENO ALBACETE corresponde a un artesano cuchillero albaceteño de comienzo deL siglo XX.
-
Marca de comerciante de navajas de Barbastro (Huesca), apellido Mila datado en el siglo XIX
-
Punzón con las letras M M M, marca de navajas sevillanas del siglo XIX.
-
Cuchillero de apellido Monedero en Albacete. Datado hacia 1925
-
MONTARGIS EN MADRID, marca pertenenciente al artesano Carlos Montargis, armero de la Armería Real a finales del siglo XVIII
-
Marca de navajas francesa que enuncia el nombre de la ciudad de Toledo
-
Punzón o marca de navajas antiguas españolas "P A" atribuido al artesanos cerrajero Patricio Acero, siglo XIX Villanueva de la Serena - Badajoz. Datación desde 1886 hasta comienzo dle siglo XX.
-
P. MORA artesano desconocido del siglo XIX, probablemente de Albacete
-
Punzón de artesano de apellido Padilla, datado en el siglo XIX, posiblemente en Málaga. Artesano Juan Padilla Gimenez, datado a partir de 1881 como cerrajero y a partir de 1894 como Cuchillero. La marca Padilla esta asociada a la marca de la llave en algunas navajas de estilo Malagueño de la segunda mitad dle siglo XIX.
-
La marca PALLARES SOLSONA se fundó en 1917 por de los hermanos Lluís y Carles Pallarès Canal
-
Paulus Loréns o Pablo Lloréns, artesano cuchillero dle siglo XVII. Realizó una navaja de secreto fechada y marcada en la villa de Olot en 1699.
-
Marca de cuchillería de Albacete de comienzo dle siglo XX
-
Marca de cuchillos y navajas de Sástago, artesano pedro Liso, siglo XIX.
-
La marca PEDRO MORENO ALBACETE aparece en navajas clásicas albaceteñas del siglo XIX.
-
Artesano de apellido Pérez que fabricaba en la ciudad de Zaragoza, final del siglo XIX o comienzo del siglo XX.
-
Pique a Oloron
-
Marca del armero Plácido Zuloaga que trabajó en Eibar y Madrid.
-
Marca de cuchillo sastaguino antiguo. Siglo XIX. Artesano aragones de siglas PLO, posiblemente de apellido Liso y procedencia de Sástago (Zaragoza)
-
Miguel Pérez Ruiz fue un cuchillero albaceteño conocido popularmente como “Pochaque”
-
Punzón R. Marca Francesa de Thiers - 1882 - Joseph BEAUVOIR
-
Letra R coronada. Sello Real de la época de Carlos III y Carlso IV
-
RIBERON españolización del apellido francés RIBAIRON, Productor francés de Thiers en el siglo XIX
-
Ricardo García Medrano - Artesano de cuchillos y navajas en Albacete, primera mitad del siglo XX
-
El Cuchillero Ricardo Zafrilla González fue uno de los más prestigiosos creadores de navajas y cuchillos de caza a finales del siglo XIX y proncipios del XX.
-
Fábrica de Rios Montijo 1881
-
punzón RIVAS , marca de un cuchillero español del siglo XIX de nombre desconocido.
-
Punzón RM, aparece en un cuchillo tipología aragonesa del siglo XIX.
-
Marca de Navajas ROBERTO ARCOS ALBACETE, asrtesano de la familia Arcos, datado a finales del siglo XIX y en el XX
-
ROSEL o también Fábrica de Rosel, marca de navajas de tipología española al estilo catalán.
-
A. SAGAU PERPIGNAN es uan marca de navajas catalanas ubicada en la ciudad de Perpignan en el Rosellon (Francia)
-
Punzón con la marca ... AINZ ZARAGOZA. Cuchillero de apellido Sainz en la ciudad de Zaragoza. Atribuido a Pedro Sainz y datado en el siglo XIX
-
La marca SALVATOR LARRUSCAIN, pertenece al armero procedente de Eibar que se instaló en Madrid en el año 1850, de nombre Salvador Larruscain.
-
FÁBRICA EL SOL ALBACTE- Esta marca pertenece a la empresa de SÁNCHEZ HERMANOS, también conocida como FÁBRICA EL SOL
-
La marca SARAGOSSA aparece en piezas de tipología francesa vendidas en España. Siglo XIX procedencia Thiers (Francia).
-
Punzón que hace referencia a la localiodad cuchillera de Sástago en la provinvia de Zaragoza
-
Fábrica de Navajas de Sevilla
-
Punzón "SF" marca de navajas antiguas del siglo XIX de estilo de Santa Curz de Mudela.
-
Marca de navajas y cuchillos Flamencos. Siglo XIX, probable origen Sevilla
-
SOCIEDAD LA INDUSTRIA ALBACETE
La marca S.DAD LA INDUSTRIA ALBACETE o en ocasiones LA INDUSTRIA ALBACETE es una marca antigua de navajas y cuhillos de monte datada desde finales del siglo XIX y hasta 1930.
-
S.O.C.U siglas de la Sociedad Obrera de Cuchilleria Unificada, instalada en la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real) durante la Guerra Civil Española (1936-1939)
SOCU SANTA CRUZ DE MUDELA
-
Punzón Solsona en navajas clásicas españolas de mediados del siglo XX. Taller en Solsona provincia de Lérida. Datada en la década de 1950.
-
Marca del Artesano Joan Costa- Fabricante de navajas en Solsona (Lérida) activo desde 1917 hasta 1987
-
Letra T punteada en ambos lados de la hoja
-
TOLEDO la marca que fue registrada en Francia en 1885. Navajas de procedencia francesa que llevan esta marca que alude a la famosa ciudad espadera española.
-
TOLEDO RECUERDO Marca grabada en la hoja de algunos puñales de tipología albaceteña a finales del siglo XIX
-
Marca de Artesano cuchillero de nombre Tomas P.
-
Cuchillero español del siglo XIX que marca con el nombre de Utiel, probablemente su apellido acompañado del un símbolo radial similar al sol.
-
Marca de Josep Utset, datada a partir de 1921, en Badalona, Cataluña.
-
Punzón de VALERO JUN SARAGOZA aparece en piezas de tipología francesa vendidas en España. Siglo XIX procedencia Thiers (Francia).
-
VILLEGAS apellido de cuchillero aragones, loclaizado en BARBASTRO provincia de Huesca. Se conoce un Armero, localizado en Barbastro, datado en 1881 de nombre Tomás Villegas.
-
Marca VIUDA JOSE ZAFRILLA ALBACETE. Petronila Valera, Vda. de José Zafrilla González, marca distribuidora y comercial que vendía piezas de otros artesanos albaceteños de la época de 1933 a 1955.
-
Marca de cuchillos sastaguinos Z. LISO, artesano Zacarías Liso, Sástago (Zaragoza) en el siglo XIX.