

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XIX |
MEDIDAS | Hoja 18 cm / Total 39,5 cm |
TIPO | Navaja catalana |
MATERIALES | Acero, latón, esmalte rojo y asta de toro rubia |
LEYENDA | "Viva Mi amo" |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Grande y muy bien conservada navaja de la Tipología que se puede atribuir a Cataluña.
Obra de gran tamaño abierta alcanza casi los 40 centímetros. Muy decorada y con leyenda escrita en le lado derecho de la hoja
Esta navaja lleva una inscripción a modo de leyenda que dice:
“Viva Mi amo” La leyenda es muy curiosa, por que va en el lado derecho y inscrita en una cartela rectangular decorada con zarzillos de modo que se separa la primera palabra (Viva) rodeándola con la decoración. Esta expresión en castellano era frecuente en cuchillos y navajas aragoneses y catalanes en el siglo XIX.
Las navajas catalanas antiguas no suelen llevar leyenda escrita, y las pocas y excepcionales como esta que la llevan van siempre con lemas en castellano muy difundidos en la época como “Viva mi amo” o otra publicada que dice “BARCELONA / SOY ACERO PURO”
Esta navaja lleva una decoración y una inscripción idéntica a un cuchillo de tipología “arriero” de origen catalán, por lo que suponemos que los dos salieron del mismo taller artesano catalán a finales del siglo XIX.
Este tipo de navajas corresponde al estilo y decoración de las navajas catalanas del siglo XIX, aunque algunos las clasifican erróneamente como del Rosellón, son una muestra de la artesanía española del norte de españa en el siglo XIX.
Las más antiguas de estas navajas catalanas de gran tamaño para defensa y ataque llevan cierre de ventana con anilla. En esta navaja la anilla no es necesaria para el desbloqueo de la hoja, la ventana es ancha y se puede pulsar con un dedo para desbloquearla fácilmente por lo que la anilla solo sirve para colgarla con un cordón, algunos usuarios de la época preferían quitar la anilla como es el caso de esta navaja que es plenamente funcional sin la anilla.
La inscripción nos permite fechar la navaja a finales del siglo XIX y catalogarla como navaja española de posible origen catalán, aunque se conocen muy pocas navajas catalanas tan bellas y antiguas que además lleven leyenda.
Estas hermosas y escasas piezas son una antigüedad y un objeto de arte antiguo y las leyendas populares han transmitido la creencia de que las usaban para la defensa y ataque... Lo cierto es que es de gran tamaño, por eso se las llama la “espada del pueblo” y en la época se usaron en reyertas y revoluciones.
El rebajo de latón de esta navaja lleva una bonita decoración con el símbolo de la Cruz de San Jordi grabado. Desconocemos si tiene un significado político o meramente decorativo, pero este símbolo es excepcional y no aparece en ninguna otra navaja antigua, por lo que deducimos que se puso con algún tipo de significado o motivación del artesano catalán que la elaboró
Hoja: de forma lanceolada con falso contrafilo que ocupa menos de 1/3 de la hoja, forjada en acero al carbono de alta calidad.
Decoración: Típica decoración de rectángulo con zarzillos y hojas vegetales, similar a la decoración albaceteña de las navajas del siglo XIX, pero algo diferente en su ejecución con un trazo más fino y estilizado. La decoración carece del típico esmalte rojo en la hoja, y parece que nunca lo llevó. En el lado derecho lleva la misma decoración pero se sustituye las hojas por la leyenda Viva mi amo rodeada de zarzillos, con una bonita caligrafía. La decoración y caligrafía es idéntica a la catalogada en algunos cuchillos de origen catalán.
Cabo: El cabo es el típico de las navajas catalanas, línea recta desde la virola hasta cerca del rebajo donde hace un ángulo pronunciado en el exterior. AL interior el rebajo forma ángulo con el resto del mango. Virola y rebajo en latón bellamente decorados con líneas incisas, cruz de San Jordi y lineas de ochos. Las Cachas son de asta de toro rubio decoradas con dos líneas de alambre trenzado que enmarcan una lista de latón recortado que deja ver el interior de lámina de cobre esmaltada en rojo, todavía conserva restos de esmalte rojo en esta decoración del mango.
Cierre: De ventana y sonora carraca de 2 piñones. Se desbloquea presionando con el dedo bajo la ventana, aunque lleva un saliente perforado para poder pasar un cordón o una anilla para colgar.
Buenos ajustes de la hoja que encaja perfectamente en las cachas y el rebajo, el cierre se puede abrir y cerrar cómodamente y queda bien segura en posición de abierta.
Este tipo de navajas se las cataloga como navajas de ataque/defensa, que son las que tienen entre
Bien conservada, las cachas de asta de toro negro están completas y sin faltas. Todas las piezas de latón están completas y brillan al limpiarlas. Este tipo de navaja es el ejemplo perfecto de navaja antigua que está muy bien conservada, tiene gran tamaño y buenos ajustes, abre y cierra perfectamente, con sonido estridente de la carraca, conserva todos los adornos y la hoja completa.
Por los materiales utilizados, el diseño del mango, la hoja, los adornos y la leyenda escrita se puede atribuir esta navaja a procedencia catalana, en el siglo XIX en la ciudad de Barcelona se fabricaron navajas similares imitadas también en otros talleres catalanes.
La navaja está conservada, y limpia para que permanezca inalterable para su conservación. Todas las partes son originales y se encuentra en buen estado.
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle