

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Circa 1970 |
MEDIDAS | HOJA 15 cm / TOTAL 24,5 cm |
TIPO | Cuchillo Plegable NAVAJA |
MATERIALES | Acero al carbono y asta de ciervo |
Marca |
TOLEDO |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Este cuchillo lleva en la hoja grabado al ácido y tiene la forma y decoración que lo identifica como un cuchillo plegable de los que se fabricaron a mediados del siglo XX en la localidad de Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). Estos cuchillos tienen una alta calidad, diseño y mucho trabajo artesanal, por lo que son siempre de elevado precio y se comercializaban desde la ciudad turística de Toledo donde turistas de todo el mundo y con alto poder adquisitivo compraban estas navajas y cuchillos de caza. Los comerciantes de TOLEDO impusieron que se vendieran con la marca TOLEDO a demanda d ellos turistas, aunque su mayor proveedor fue el taller mudelano de JULIÁN GALVÁN.
Por su calidad, la iconografía y los acabados se inspira en los cuchillos plegables republicanos fabricados por el sindicato SOCU en Santa Cruz de Mudela durante la Guerra Civil Española de 1936. La cuchillería Gavilán (Eusebio Gavilán) también realizó cuchillos similares en los años 30 y 40 pero con menos claidad en los grabados.
Muy bien conservado, los ajustes son perfectos y la hoja queda asegurada y firme al abrirse. Toda la pieza está completa y funciona correctamente, espectacular grabado de alta calidad y máximo detalle
El cuchillo plegable con hoja de acero al carbono lleva un robusto mango con forros metálicos, virola de acero y cachas de asta de ciervo.
Cierre de ventana con “palanquilla reliá” de alta calidad y muy característica de las navajas de Santa Cruz de Mudela
Hoja con marca grabada al ácido que dice TOLEDO- Es una marca genérica de los comercios de e cuchillería que vendían navajas y cuchillos mudelanos en los años 60 y 70 del siglo XX. Por la calidad del grabado que corresponde a María Galván se atribuye la pieza al taller artesano del famoso cuchillero Julián Galván (1922-1992)
Completo, buenos ajuste sin holguras
Conserva la vaina de cuero original
J. Galván Hellín NACIDO EN 1922 era hijo de Julián Galván Arroyo y se formó en el taller de su padre. J. Galván alcanzó fama y prestigio en los años 70 del siglo XX cuando consiguió el primer premio de Artesanía en Cuchillería de la Exposición Provincial, en el año 1974.
Todas las navajas que éste artesano realizó entre 1940 y 1980 están consideradas obras de arte, por la calidad de sus grabados en las hojas, la buena artesanía de todos los acabados realizados manualmente y por ser piezas únicas y originales por eso las escasas navajas y cuchillos de J. Galván son extremadamente valoradas y de alto precio.
Todas las piezas de sus navajas estaban cortadas individualmente, nunca producía en serie y usaba para su fabricación el mejor acero MOVA procedente de aceros Echavarría de Bilbao. Su máximo secreto fue saber dar el temple adecuado a cada pieza y forjarlas individualmente, además de un
Esta espectacular pieza parece una navaja, pero en realidad es un cuchillo de monte plegable, la hoja es mucho más larga que el mango y necesita una funda de cuero para poder guardarse y llevar colgado al cinto. Los grabados son muy llamativos y permiten atribuir la obra a este famoso cuchillero mudelano aunque no lleven su firma.
Los grabados de La familia Galván, tanto los de valeriano como los de María tienen las mismás características y se reconocen por estos atributos:
Caza de ciervos en montería, machos de venado acosados por perros, grandes cuernos y pelaje marcado con finas líneas.
Perros con collares y saltando o en carrera.
Caballeros con traje español de época, persiguiendo la caza y a veces abatiéndola con lanza.
Castillo con torres y almenas que recuerdan a las murallas de Toledo y a los numerosos castillos del territorio castellano.
Diana cazadora vestida con “peplo” corto apunta su arco hacia los ciervos. Quizás una reivindicación feminista introduciendo el papel de la mujer en la afición de la caza a través de la diosa clásica de la caza
Vegetación característica de palmeras y herbáceas.
Nubes rayadas en el cielo.
Algunos coleccionistas consideran que las navajas fabricadas en Santa Cruz de Mudela, en la segunda mitad del siglo XX, con grabados de Diana Cazadora corresponden a la mano de la excelente grabadora María Galván. Para estos coleccionistas el arco de Diana cazadora que tiene una singular forma retorcida y nunca lleva flecha, forma unas letras que son M G anagrama de la artista María Galván.
Otra marca que identifica las navajas de J. Galván es una muesca con forma de "rabillo" en la entrada de la hoja, que hace la forma similar a una "g" o marca del apellido Galván. Este cuchillo plegable tiene esta muesca claramente marcada por los dos lados.
Espectacular pieza de coleccionismo - Cuchillo plegable TOLEDO J GALVAN con grabado de Diana Cazadora
Muy escasa pieza - original y única. Espectacular diseño y artesanía típica de España.
Una inversión que se revaloriza con el tiempo.
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle