

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Circa 1910 |
MEDIDAS | Hoja 23 cm / Total 50,5 cm |
TIPO | Navaja Albaceteña |
MATERIALES | Acero, Asta y Alpaca |
SELLO | ALVARO GARCIA ALBACETE |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
Magnífico ejemplo de navaja clásica de Albacete de finales del siglo XIX o comienzo del XX, datada circa 1910. Punzón de Álvaro García Albacete que es un maestro de la navaja clásica albaceteña.
El tamaño de 50,5 Cm la convierte en una navaja gigante de las que se destinaban a uso en la caza y para ataque/defensa
Navaja de gran tamaño tipo bandolera, Virola y palanquilla de Alpaca, cachas de asta de toro rubio sin forros, adornada con lentejuelas metálicas incrustadas, muelle de teja y cierre de palanquilla.
Sonora Carraca de 10 piñones, el ruido que hace al abrirla permite contar los piñones o “muelles” uno a uno, hasta 10, con un ruido fuerte y sonoro de carraca bien hecha.
Los adornos y materiales de esta navaja son poco comunes y originales. El cabo es de asta de toro completamente rubio, de un color dorado muy bonito, lo cual no es muy habitual. La virola y la palanquilla son de Alpaca muy similar a la plata, lo que la convierte en una pieza de lujo para la época. Las 10 lentejuelas de metal blanco la confieren personalidad y elegancia
Esta navaja, con carraca de 10 muelles o piñones, por su tamaño de más de 50 cm se realizaban por encargo para personajes adinerados de la época, cazadores, toreros, militares etc. Pero en los años 40 del siglo XX las leyes franquistas prohibieron la fabricación y venta de navajas de más de 11 centímetros, por lo que navajas grandes como estas se requisaron y destruyeron en muchos municipios. Solo unas pocas de estas navajas fueron conservadas hasta la actualidad.
Esta navaja tiene un estado de conservación espectacular, a pesar de tener más de 100 años, está nueva sin usar, con el filo nuevo como salió de fábrica del cuchillero Álvaro García Zafrilla, sin óxido ni rozaduras, con el muelle durísimo y fuerte, ajustes perfectos, increíble manejo, proporciones PERFECTAS.
La hoja es de tipo albaceteño a dos mesas, con filo curvo y lomo ancho y proporcionado rebajo y virola brillantes adornados con una fina línea d eburilado.
El Sello o punzón de ALVARO GARCIA ALBACETE está bien grabado en el lomo y permiten datar perfectamente esta pieza única en el mejor momento de la artesanía navajera de Albacete y `por las manos del mejor maestro de navajas clásicas de todos los tiempos
Álvaro García fundó con 21 años su propio taller en el año 1878, lo que demuestra gran precocidad y maestría, su gran afán de trabajo le mantuvo activo hasta su fallecimiento en 1943. En el año 1908 se traslada el taller a la calle Medina nº 16 y contaba con 12 obreros y era una de las 5 grandes fábricas de Albacete junto a las otras grandes del siglo XX que son Arcos, López, Sanchez y Zafrilla.
Se considera que el cierre de palanquilla , el muelle de teja y sobre todo la hoja vaciada a dos mesas con fuerte caída del recazo formando un falso contrafilo como inventos perfeccionados por Álvaro García, este tipo de hoja, que hoy llamamos “hoja albaceteña” fue diseñada y difundida por el maestro A. García
Hoja: de tipo albaceteño forjada a dos mesas, con un falso contrafilo que ocupa más de la mitad del lomo. Punzón en la hoja marcado como ALVARO GARCIA ALBACETE a dos líneas. Este punzón es el que marca las navajas más antiguas de este artesano a Final S.XIX primeros años del XX. Cierre con sistema de piñones, también se conoce con el nombre popular de muelles, ya que cada piñón hace un ruido característico al abrirse, en este caso son 10 piñones con seguro de palanquilla.
Cabo: Las cachas son de asta de toro rubio decoradas por un lado con 10 lentejuelas de metal blanco. Bien conservada sin roces. Las cachas están completas con el brillo del bruñido original y sin defectos o roturas
Virola: forma clásica rematada en semicírculo, de alpaca decorada con líneas oblicuas a lima y cordón burilado en zigzag.
Rebajo: en alpaca, de forma cónica, pequeño tamaño y decorado con línea en zigzag a buril.
Cierre: Muelle de teja y cierre de palanquilla con 10 piñones.
Vídeo de Navajas antiguas de Albacete - Alvaro García
Vídeo Navajas antiguas de Albacete - NAVAJA-19 ©
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle