Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor
  • Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor

Gran Navaja Sevillana siglo XIX con Razón y Honor

DATACIÓN Siglo XIX
MEDIDAS Hoja 35cm / Total 78 cm
TIPO Navaja de Sevilla
MATERIALES Acero, Asta, latón
Leyenda No me abra cin razon Ni me cieres cin honor  Sevilla
Moneda Dos monedas de plata de Isabel II 1860 (2 Reales)

SEVILLA Punzón - Marca de artesano
SEVILLA
SEVILLA
  Garantía de autenticidad y antiguedad con Certificado COA.

La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural

 

Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor

  COMPRA SEGURA !!

Registrate o Inicia sesión >> Ver precios

 

 Grande y lujosa Navaja antigua de Sevilla con leyenda de honor

Navaja muy elegante, lujosa, grande y fuerte; bien conservada navaja gigante de la tipología sevillana del siglo XIX. La tipología de la hoja y el cabo corresponde a las navajas producidas artesanálmente en la ciudad de Sevilla en la segunda mitad del siglo XIX. Además esta navaja va marcada con su origen ( SEVILLA) y datada con monedas de 1860 por lo que no hay duda de su antigüedad y originalidad

El estilo flamanco y andaluz de esta navaja se deja ver en el cierre de ventana que representa la forma de una GUITARRA, decorado con muescas y resaltado con el bonito almenado de la hoja.

La hoja de esta Navaja de gran tamaño, de las consideradas para ataque y defensa ya que alcanza los 78 cm abierta, todo un récord para una navaja sevillana antigua.

Grande y sólida, denota la mano de un gran maestro cuchillero, ya que está bien fabricada con bonitos adornos en la hoja y curiosa leyenda en el lado derecho de la hoja. La hoja con forma lanceolada mide 35 cm y lleva adornos grabados al ácido por las dos caras, a la izquierda típico motivo vegetal y a la derecha la leyenda:

No me abra cin razon Ni me cieres cin honor. Sevilla”



227-566777.jpg


No me abras sin Razón Ni me cierres sin Honor Sevilla.

Leyenda escrita en la hoja de esta navaja antigua sevillana relativa al honor español. Este leyenda que todavía se puede leer bien en la hoja de la navaja hace alusión al honor de los hombres españoles. Como navaja de defensa su dueño quería que fuera grabado en la hoja la utilidad y el porqué llevaba esta navaja para defender su honor y por eso la leyenda dice: “No me abra cin razon Ni me cieres cin honor, Sevilla” que se transcribe como “ No me abras sin razón, ni me cierres sin honor, Sevilla”

Las faltas ortográficas y giros idiomáticos se explican porque es una navaja de origen andaluz, de la ciudad de Sevilla, donde a finales del siglo XIX era común usar el dialecto andaluz en inscripciones y leyendas escritas en las armas típicas producidas en Andalucía. Por eso se escribe este lema en la variante andaluza del castellano seguramente para tener más gracia y causar más aceptación tanto entre los clientes andaluces como ante posibles turistas que buscaban estas piezas como souvenir de sus viajes a España.

De este modo el escritor que grabó esta leyenda, seguramente intencionadamente, usa la “C” en lugar de “S”, omite la segunda “r” en la palabra “cierres”. Estas variantes dialectales las atribuimos a una fórmula graciosa o vulgar del lenguaje andaluz del siglo XIX.

La navaja era la espada del pueblo en el siglo XIX

La inscripción de “No me saques sin valor ni me guardes sin honor” es muy conocida por aparecer en las famosas espadas españolas de los siglos XVII y XVIII. Como lema caballeresco representaba el uso de la espada entre nobles para la defensa de la patria o del honor personal. Esta leyenda se hizo tan famosa que los cuchilleros y navajeros españoles del siglo XIX la imitaron con diferentes variantes en las que se dice “no me abras” y “no me cierres” ya que se trata de una navaja cuya hoja se cierra sobre su mango después de usarse. Por este tipo de inscripciones en ocasiones a la navaja española se la conoce también como la espada del pueblo, ya que era más económica y mas fácil de llevar guardada en la faja o en el interior de la chaqueta y su utilidad se consideraba la misma que la de una espada o daga.

Navaja Sevillana de la fábrica de Navajas de Sevilla del siglo XIX

Esta navaja lleva virola y rebajo de latón adornados con líneas incisas formando retículas y guirnaldas, el mango es curvo, de tres piezas con cuerpo central de un bonito cuerno de toro de color negro, sin forros y rematado en la trasera con rebajo de latón.

Los adornos del mango son a base círculos de latón incrustadas sobre las cachas de cuerno que imitan a soles y estrellas, tambíen resaltan dos cintillos de latón cincelado. Además dos monedas de plata con valor de 2 Reales, fechadas en el año 1860 permiten adornar con la imagen de la reina Isabel II en su etapa de juventud.

Hay que señalar que originalmente la navaja se fabricaría sin las monedas pero que su dueño las añadió más tarde ya que su tamaño encaja exactamente el los huecos de la decoración

La reina Isabel y las navajas sevillanas del siglo XIX

En la decoración de esta navaja de estilo sevillana se han usado dos monedas completas de plata de Isabel II. Las monedas de han sido incrustadas en los soportes de la decoración de tal forma que se permite apreciar la imagen de la reina con su leyenda: ISABEL 2º POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCIÓN 1860”

La imagen de la reina Isabel II era muy popular en su época al ser una imagen femenina representada con rasgos de belleza, joven, pelo recogido al estilo castizo español y a la vez era apreciada en los ambientes liberales como reina moderna y proclive a las reformas.

Cierre de ventana con 17 piñones que hacen ruido de carraca al abrirse.

Los ajustes son perfectos, la hoja queda firme y segura al abrir y bien custodiada la punta en el rebajo cuando se cierra.

Bonita pátina antigua, sin óxido ni deterioro, el muelle funciona perfectamente y el mango es sólido , desgastado por los años pero sin daños. La punta de la navaja está completa y llega hasta el límite del rebajo cuando se cierra.

NAVAJA sevillana FLAMENCA de alta colección, muy grande y antigua, representativa de las navajas de Sevilla antigua del siglo XIX con cierre de ventana y carraca.

Alta colección, pieza extraordinaria para museos o coleccionistas expertos. Singular leyenda escrita relativa al honor y la defensa con armas en los duelos y enfrentamientos por honor.

Bonito ejemplar para las mejores colecciones de navajas antiguas españolas.

Pieza de Alta colección, tiene todos los atributos necesario para una navaja histórica o de colección: antigua, bonita, grande, fuerte, completa, sin deterioro, con leyenda de honor y fechada a finales del siglo XIX, época isabelina.

NAV19-227

Ficha técnica

Siglo
S. XIX
Conservación
Original 100%
Metal Precioso
Plata

Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás poner los productos en el carro de compra.

También podría interesarle

chat Comentarios (1)
Calificación
Para publicar un comentario hay que registrarse en la web, e Iniciar Sesión.