Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca
  • Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca

Antiguo Puñal albaceteño del siglo XIX con muesca

DATACIÓN siglo XIX
MEDIDAS HOJA 18 cm / TOTAL 28 cm
TIPO Puñal albaceteño
MATERIALES Acero al carbono, latón y hueso
Una muesca tallada en el hueso del mango
  Garantía de autenticidad y antiguedad con Certificado COA.

La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural

 

Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor

  COMPRA SEGURA !!

Registrate o Inicia sesión >> Ver precios

 

Puñal español antiguo marcado con una muesca

Este puñal antiguo de atribución albaceteña es un excepcional ejemplo de los puñales españoles antiguos del siglo XIX. La firmeza del acero y la resistencia del puño combina con una bella y llamativa decoración.

MARCAS PERSONALIZADAS DEL PROPIETARIO

El antiguo dueño de este puñal a finales del siglo XIX, marcó a punta de navaja o buril una marca tosca pero de gran interés etnográfico. En el hueso del mango grabó una muesca incisa cortando el hueso de forma que queda visible una muesca

Las leyendas y tradiciones españolas han transmitido que los bravucones, matones, bandoleros y activistas políticos de esa época a finales del siglo XIX marcaban con muescas en el mango de su navaja o cuchillo el número de duelos o enfrentamientos armados que habían realizado y de los cuales habían salido airosos. En este caso el puñal lleva una muesca que efectivamente parecen estar marcada en un momento antiguo y quizás es una prueba de esta tradición.

Puñal con colores anarquistas en el mango ROJO Y NEGRO / muescas grabadas por su dueño en el siglo XIX dejan constancia de siete duelos o enfrentamientos armados a muerte ???

Este puñal representa una nueva tipología producida en Albacete

La empuñadura es de forma ahusada formada por dos troncos de cono unidos por el lado más ancho. El centro del mango es una única pieza de hueso en forma de barrilete decorada con cinco bandas de 3 líneas incisas y pintadas en color negro.

La guarda es de forma romboidal con gavilanes en forma de rombo con extremos truncados

La hoja es de forma lanceolada con los vértices de la base recortados. Forjada en acero al carbono a dos mesas

VAINA: original y bien conservada. De cartulina forrada de terciopelo rojo con contera y brocal de latón.

COLORES ROJO Y NEGRO – Puñal anarquista ?? o revolucionario

puñal con muesca de duelo o asesinato

Este puñal antiguo español del siglo XIX tiene grabado en el mango una muesca.... que según la tradición corresponde a una marca o muesca que el dueño del arma hacía en el mango cada vez que abatía a un enemigo o cuando salía triunfante de un duelo, pelea o reyerta....o crimen exitoso....

El color rojo y negro en el mango era inspirador para los activistas anarquistas del siglo XIX en toda Europa y los puñales españoles decorados en rojo y negro

Uno de estos puñales de Albacete aparece fotografiado en la prensa del siglo XIX como el arma con la que el 24 de junio de 1894 un famoso activista anarquista denominado Sante Geronimo Caserio apuñaló al Presidente de la República Francesa Sadi Carnot.

El
famoso puñal español “Poignard espagnol” de Caserio usado en 1894, modelo de puñal de los fabricados en Albacete a lo largo de todo el siglo XIX.
Posteriormente en su juicio del día 2 de agosto de 1894, el anarquista Caserio reconoció haber usado ese puñal que por llevar colores rojo y negro, para él simbolizaba el anarquismo, y por ello fue condenado a la guillotina.
Pieza de alta colección, puñal español marcado ALCAZAR

Pieza bien conservada, muy atractiva, la hoja conserva toda la forma y el acero permanece inalterado conservando la decoración original de la pieza. Todas la piezas, incluida la vaina están completas y conservadas.

NAV19-190

Ficha técnica

Siglo
S. XIX
Conservación
Original 100%

Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás poner los productos en el carro de compra.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
Para publicar un comentario hay que registrarse en la web, e Iniciar Sesión.