

✅ Navaja-19 Tienda Online🏅Colección de Navajas, Dagas y Cuchillos Antiguos, para comprar o vender, web, foro y subastas ✅
DATACIÓN | Siglo XIX |
MEDIDAS | HOJA 23 cm / TOTAL 33 cm |
TIPO | Puntilla de torear |
MATERIALES | Acero al carbono, madera y cobre |
Decoración | motivo vegetal en el talón |
La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural
Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor
Registrate o Inicia sesión >> Ver precios
La puntilla es una especie de puñal corto para rematar a las reses y se conoce también con los nombres de "cachete" y "cachetero" . Apuntillar es clavar la puntilla en la nuca del toro, ya caído por la herida del estoque, para rematarlo, con el fin de que tenga una muerte rápida. Esta acción de rematar a las reses recibe, además, otras denominaciones, como dar la puntilla o en algunos casos especiales suerte del cachetero.
En el libro del Catálogo de Armas del Instituto Valencia de Don Juan se describe un puñal o "Cachete" del siglo XVIII que tenia hoja muy ancha y escotadura en el pomo para apoyar pulgar
Puñal de gran tamaño y resitencia hoja muy fuerte y estilizada con punta muy aguda decorada con un bonito motivo floral grabado a buril en el talón. Mango de madera torneada que permite un buen agarre y talón plano para apollar el pulgar y así dar mas fuerza en el golpe de apuntillar.
El remate de la trasera está realizado con una moneda de cobre antigua recortada y pulida.
Este puñal está considerado un útil de torear debido a su procedencia, ya que se ha conservado en una familia torera como una reliquia de familia. El puñal perteneció a Francisco Cano Lorenza nacido en Alicante, en el barrio de la Goteta, el 18 de diciembre de 1912. Era hijo de Vicente Cano, que actuó de novillero en el siglo XIX y comienzo del XX con el apodo "Rejillas". Su padre montó un pequeño negocio de alquiler de sillas y toldos, en el que Canito dio sus primeros pases a una res, que se había escapado del matadero.
Francisco Cano conocido como “canito” dejó su carrera de torero para dedicarse a la fotografía y realizó reportajes para Domingo Ortega, Pepe Luis Vázquez, Luis Miguel Dominguín... En Alicante, consigue las mejores fotografías de un percance que sufre Manolete.
“Canito” fue el único reportero gráfico que está en Linares la tarde trágica y que hace un reportaje de la cogida y la muerte de Manolete, en la plaza de Linares el 29 de agosto de 1947. donde recibió una mortal cornada del toto Miura Islero.
Las imágenes que tomó Cano aquella tarde y la madrugada siguiente dieron la vuelta al mundo. Cano quedó ya para siempre como el fotógrafo de la muerte de Manolete. Fotografió el cadáver amortajado del diestro con el crucifijo entre las manos, y a su viuda desconsolada por el fin de un amor imposible.
Cano viajó de ruedo en ruedo para seguir captando instantáneas del arte taurino que tanto le fascinaba. Su trayectoria comenzó a los 30 años, acumulando 69 años de profesión.
Pieza de alta colección muy bien conservado, completo sin restauración, todo 100% original
Completo y bien conservado, vaina original a juego con el puñal
Esta es un puñal o puntilla de torear de finales del siglo XIX, una reliquia bien conservada de alto valor para colección
Ficha técnica
Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN
También podría interesarle