Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850
  • Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850

Tijeras de Escribanía daga del siglo XIX Taniñe Soria 1850

DATACIÓN   1850
MEDIDAS Cuchillas 23 cm / TOTAL 34 cm
TIPO  Tijeras de escribanía
MATERIALES Acero al carbono
Marca   LOZANO EN TANIÑE
LEYENDA

Son De el S or D. Eleuterio M - reno  1850 / Por Lozano en Taniñe

  Garantía de autenticidad y antiguedad con Certificado COA.

La antiguedad está documentada - Alto valor histórico cultural

 

Imágenes y téxtos protegidos por derechos de autor

  COMPRA SEGURA !!

Registrate o Inicia sesión >> Ver precios

Tijeras de escribanía o escritorio del siglo XIX fabricadas por Lozano en Taniñe (Soria) en 1850

Estas fabulosas tijeras fueron fabricadas a mediados del siglo XIX, en el pueblo soriano de Taniñe ubicado en la comarca de "Tierras Altas" al norte de la provincia de Soria. La leyenda escrita en las cuchillas nos aporta toda la información sobre el lugar y fecha de fabricación, el artesano y también del dueño o personaje que las encargo para usarlas en su escritorio. El herrero de la familia Lozano las fabricó en su taller de Taniñe para que fueran usadas por el señor Don Eleuterio Moreno

Esta es la leyenda escrita en estas tijeras del siglo XIX de Taniñe.

Son De el S or D. Eleuterio M - reno  1850    /     Por Lozano en Taniñe

Transcripción: "Son del señor Don Eleuterio Moreno 1850 / Por Lozano en Taniñe"

tijeras daga taniñe soria lozano

Las tijeras de acero de TANIÑE constituyen un buen ejemplar de la tipología desarrollada en Albacete entre los siglos XVII y XVIII. los rasgos que las definen les confieren singularidad dentro del conjunto de las escasas de tijeras de escritorio antiguas que se conservan en España.

La forma es muy similar a la de las tijeras de Albacete, con unas apuntadas cuchillas de tipo apuñaladas que cerradas se asemejan a una daga o puñal realizadas en acero forjado. Vemos también que están localizadas y fechadas de la misma forma que las que se hicieron en Albacete, pero en este caso son obra de LOZANO, perteneciente a una de las familias sorianas de herreros, cuchilleros y cerrajeros dedicadas a la forja del acero en Taniñe.

Respecto a los datos técnicos, las tijeras, cerradas, tienen una medida de 34 cm. de largo y de 5,2 cm. de ancho, siendo la distancia desde el clavillo de 24 cm.

El material utilizado en la forja es el acero al carbono que se obtenía de manera artesanal desde el siglo XVIII. Los artesanos del hierro sorianos aprendieron a fabricarlo calentando hierro forjado y carbón vegetal en recipientes de arcilla durante varios días para que así absorbiera suficiente carbono para convertirse en acero auténtico, mas fuerte y flexible que el simple hierro. 

Los famosos Herreros y Cerrajeros de TANIÑE

El pueblo de Taniñe fue un gran centro productor de herramientas de Hierro y acero forjado desde la antigüedad. Desde el siglo VIII antes de Cristo el castro de El Castellar de Taniñe alberga restos de herrerías y herramientas celtibéricas y romanas forjadas en Hierro, En la Edad Media, Visigodos y Castellanos siguieron forjando el Hierro de Taniñe hasta el Siglo XIX cuando el Diccionario de Madoz (1845) nos dice expresamente esto:

".....ganado lanar, merino y churro, y las yuntas necesarias para la agricultura ; hay algo de caza menor. INDUSTRIA:  la agrícola , algunos herreros qué trabajan de cerrageria y armería, y bastantes vecinos emigran en el invierno á la Andalucia unos á dedicarse al pastoreo y otros á trabajar en los molinos de aceite , POBL.  62 vec, , 250 almas..."

Este documento de Madoz fechado en 1845 da prueba de que los Herreros de Taniñe destacaban por fabricar obras de acero para cerrajería y armas como estas singulares tijeras de escritorio.

Tijeras con forma de Daga y cuchillas apuñaladas

Las cuchillas son amplias y planas, con dos planos o mesas que terminan en aguda punta de puñal.

La decoración es muy sutil y elegante, se compone de unas finas líneas curvas marcadas a buril que ocupan los brazos y el escudete. Estas líneas forman un dibujo similar a tallos vegetales. Las cuchillas unicamente llevan las inscripciones referidas al autor y lugar, en una hoja, y al cliente y fecha en la otra. Las inscripciones de las tijeras se centran en las hojas de las cuchillas, y la profundidad de la labra las hace resaltar sobre el resto de motivos labrados.

Los brazos son dos columnillas curvadas hacia adentro cuya parte superior es más ancha y se afinan hacia la unión con los anillos exentos de trabajo de labra.

Pese a que tradicionalmente se han venido identificando como tijeras de escribano, estas tijeras de escritorio servían para cortar papel, y para multitud de otros usos, incluidos la defensa personal, ya que por su punta y tamaño podían usarse como daga o puñal. En todo caso su belleza y ornato demuestran ser una obra de factura notable, de buen diseño y hechas para un personaje importante, del la provincia de Soria a mediados del siglo XIX..


Características físicas
Material /Soporte: Acero
Técnica Labrado
Dimensiones Tijeras: Altura = 34 cm. Tijeras cerradas: Anchura = 5.2 cm.
Autoría y procedencia: Autor LOZANO
Datación: 1850
Lugar de procedencia: TANIÑE (Norte de Soria) España

NAV19-90

Ficha técnica

Siglo
S. XIX

Envia una pregunta o pasa a comprar + Para ver precios registráte con tu Email arriba a la derecha en INICIAR SESIÓN


Consulta sobre el producto

*Campos Requeridos -- Al pulsar ENVIAR el vendedor de esta pieza antigua recibirá un mensaje y en breve te responderá resolviendo cualquier duda ++ Si quieres comprar directamente tienes que registrarte em INICIAR SESIÓN y luego podrás poner los productos en el carro de compra.

También podría interesarle

chat Comentarios (0)
Para publicar un comentario hay que registrarse en la web, e Iniciar Sesión.